CARTA A ISABEL

La semana pasada fue una semana triste para nuestro taller, ahora que he recuperado las fuerzas escribo esta carta a nuestra querida Isabel.

Para la magnífica comadrona que cada vez que entraba por la puerta del taller tenía mil y una anécdota para contarnos de su larga y amada profesión

Fue una madre ejemplar siempre dando amor y luchando por y para sus dos hijas, que ahora la echan de menos.

A su compañero de vida, toda una vida llena de ilusiones que les llevo a realizar un montón de proyectos juntos y que les hizo llena sus vidas de maravillosas aventuras.

Para el resto de los mortales que tuvieron el honor de conocer a la gran Isabel, que durante tantos años derrochaba conocimientos, que nos llenaba de cariño, generosidad, simpatía y trabajo, cada vez que se abría la puerta del taller Albura. Una visión de lucha por la vida, siempre positiva, valiente y que le sacaba el jugo a cada momento grande o pequeño que había vivido y que le encantaba compartir con la gente que en ese momento la acompañaba.

Para esa gran mujer Isabel, mujer excepcional donde las allá. A ti compañera te dedicamos este mensaje lleno de agradecimiento y emociones.

SIEMPRE ESTARAS ENTRE NOSOTROS

LA BUTACA ENCONTRADA

Aquí donde la veis, esta butaca fue encontrada en un contenedor de basura, ahí abandonada sin más, pero una de nuestras alumnas decidió que allí no se podía quedar ya que vio en ella muchas posibilidades.

El asiento estaba muy deteriorado y decidió restaurarlo, fue un trabajo tedioso ya que hubo que desmontarlo entero.

Si, si es la misma butaca que esta arriba, pero aquí nuestra alumna ya había comenzado la restauración. Lo primero era limpiarlo y quitarles ese barniz sintético que tenía para poder dejarlo con su color natural y poder disfrutar de todo su esplendor. Este proceso fue largo y pesado, hubo mucho que lijar para conseguir llegar a este aspecto.

Tras este proceso nuestra alumna tuvo que cerrar los poros con un material llamado esparto. Se le dio un color lo mas natural posible dándole varias capas de tinte a base de gomalaca. Por último, cariñosamente se protegió la madera con cera natural de abeja.

Con los asientos y el respaldo realizo el mismo proceso que con la butaca, pero en el asiento tuvo que desmontar la rejilla para sustituirla por una nueva.

Nuestra amiga decidió que el enjuncado lo iba a realizar con cordón de algodón natural, en lugar de lo que habitualmente se utiliza que es el junco. Decidió darle su toque personal de una manera extraordinaria y sorprendente.

Sorprendente verdad?, este es el resultado de la butaca encontrada, quien le iba a decir a esta butaca que tras ser tirada en un contenedor iba a recibir tantos mimos y un nuevo uso.

Si queréis aprender a restaurar muebles y darles una nueva vida, preguntarme sin compromiso.

No todo es aprender, también nos divertimos

Tras esta pandemia, por fin hemos podido hacer una de nuestras excursiones culturales, donde también aprendemos muchas cosas y donde cogemos un montón de ideas para nuestras pequeñas locuras.

El 12 de junio por fin pudimos hacer una de esas super excursiones, nos hemos ido a Guadalajara, concretamente al Parque Arqueológico de Recópolis, donde vimos los restos de la ciudad Visigoda del Rey Recaredo (rey de los visigodos desde el 586 al 601 cuando murió en Toledo).

Recópolis se encuentra sobre una alta terraza a orillas del Rio Tajo, el cual rodea la ciudad convirtiéndola en un paraje impresionante.

A continuación vimos la posterior creación del pueblo de Zorita de los canes en donde visitamos su castillo, otro sitio también espectacular.

A la hora de comer paramos en le restaurante El Parral en Albalate de Zorita, donde disfrutamos de una deliciosa comida, y donde pudimos compartir y hablar sobre todas las maravillas visitadas esa mañana.

Para completar el día, salimos hacia Pastrana donde pudimos visitar su Museo Parroquial, donde pudimos ver los maravillosos tapices que allí se guardan, también pudimos visitar la cripta, y tuvimos la gran suerte de disfrutar de un concierto improvisado de órgano, que puso el broche de oro a este dia.

Fue un día completo, lleno de arte, parajes preciosos y un gran ambiente entre todos nosotros. Ya pensando en la próxima excursión, donde intentaremos siempre mejorar lo anterior.

LA PANERA DE SUSANA

Hola soy Susana y así comenzaba esta nueva aventura, en el taller Albura.

La verdad que no se mucho sobre esta panera, solo se que esta en mi recuerdo desde que era una niña, ha formado parte de mi vida. No tengo claro a quien perteneció si a mi querida abuela Felisa con la que pasamos grandes momentos de chicas o bien a su madre, mi bisabuela Rosario..

Recuerdo que esta panera estaba en una casita de campo que estaba en Tres Cantos, mas allá del Castillo de Viñuelas, si no recuerdo mal la casa se llamaba «El Bodonal», de donde me llevo grandes recuerdos y algún que otro objeto para restaurar..

Cuando perdimos esta casa, me lleve esta panera junto con otros objetos que me hacen recordar lo felices que éramos en aquella casita de campo y también por supuesto en honor a mi abuela Felisa.

Como podéis ver en la foto la panera estaba bastante maltrecha a causa de sus años de servicio.

Pues bien decidí después de mucho tiempo pensando que no se podría hacer nada con esa antigualla, llevarla al taller de Albura, donde Isabel (nuestra profe), me ayudo a idear la mejor manera de poder restaurarla y que pudiera seguir dando servicio, seguro que mi abuela estaría orgullosa del resultado. Tras varias pruebas quitando, poniendo, probando una y mil cosas…., dimos con el mejor resultado, la verdad que bastante improvisado y atropellado, pero el final es lo que cuenta y ha quedado genial, no es porque yo lo diga…

Gracias Isabel, nuestra profe, que nunca dice que no a nuestras locuras, por difíciles que parezcan. Quise escribir este artículo en el blog para animaros a todos a que veías que lo nos parece a veces imposible, se hace posible con ayuda. Seguro que en Albura os ayudan con esos objetos que nos traen algún recuerdo.

Bono Regalo

LLega la Navidad y ¿quieres hacer un regalo original?

Aquí tienes una bonita idea, por solo 40€, un bono para asistir a 4 clases de 2 horas, en Restauración Albura

En ellas la persona que lo reciba podrá restaurar aquel mueble, objeto , figura etc. al que le tiene un cariño especial y que está deteriorado por el paso del tiempo, o crear aquel complemento de decoración que siempre quiso hacer y no se atrevió.

En las clases dispondrás de :

  • Espacio ideal para llevar a cabo estos trabajos
  • herramientas
  • asesoramiento personalizado
  • un agradable ambiente de trabajo

Para más información llamar al 606442428 y preguntar por Isabel

Preparando la Navidad

Nuestros alumnos ya están preparados para disfrutar de la Navidad, tienen casi acabados sus muebles restaurados, sus adornos y regalos para estas fiestas

Para celebrarlo nos hemos reunido en el tradicional encuentro previo a fiestas navideñas, en el que nos han demostrado que además de ser unos grandes restauradores de muebles , obras de arte y maravillosos creativos, también son unos grandes cocinillas

INSECTOS XILÓFAGOS

Xilofagia  la palabra deriva del griego  «comer madera».


Termita comiendo madera

Diferentes  insectos comedores de madera.

Identificamos el ataque por que se ven unos agujeros ó  galerías de diferente tamaño en la madera.  En los muebles además de los agujeros podemos saber que el ataque sigue activo por el serrín que se cae del mueble al suelo y en ocasiones por los ruidos que se escuchan en el interior de la madera.


Xilófago saliendo de una galería en la madera.

Madera con agujeros producidos por insectos xilófagos

 TRATAMIENTO PARA ELIMINAR A LOS INSECTOS XILÓFAGOS  Ó  DESINSECTACIÓN

Es la operación cuyo objetivo es combatir  el ataque biológico y cuyo tratamiento se lleva a cabo solo en el mismo soporte afectado, de varias formas : 

              – mediante el gas que desprende unas pastillas que son venenosas para estos insectos.

              – sumergiendo la pieza en un liquido que mata al insecto y consolida en una pequeña proporción  la madera de la pieza.

              -introduciendo la pieza en una estancia a la que se le hace el vacio.

              – y por último introduciendo la pieza en una estancia en la que la temperatura baja por debajo de lo que el insecto puede vivir.



 Desinsectación de vigas infectadas

Normalmente se da en el caso de las termitas que viven en un hormiguero fuera de la pieza atacada y se desplazan desde el nido hasta la pieza para comer la madera y cuando la terminan de  comer vuelven a su hormiguero.

 En este caso  el tratamiento es como lo anterior explicado  y sobre todo, e importante es eliminar el hormiguero o alejarlo del lugar que nos interesa.


Tratamiento por impregnación.

Qué es la pátina?

Es la identificación de la obra en su tiempo de existencia, y por ello es inseparable del mueble.

El concepto de pátina se ve realzado en época romántica. Baldinucci lo definía como una piel que se posa sobre las cosas y las favorece.


Detalle de cierre de puerta. Se ve el envejecimiento natural tanto de la madera como del metal.

En concreto, en el mueble se traduce como el cambio cromático de la pigmentación natural de la madera.

También este concepto abarca irregularidades del conjunto de los materiales del mueble, (como irregularidades de la marquetería), la abrasión de las superficies ( como el desgaste de una moldura ó del pan de oro) , y la craqueladuras que afectan tanto a la madera como a otro material que forma parte del mueble.

En resumen, podemos decir que la pátina: son todos aquellos signos positivos que el tiempo deja sobre el mueble por insignificantes que a veces puedan parecer.
Aunque desafortunadamente en el mueble la sensibilidad por la pátina todavía brilla por su ausencia, sujeta tanto a valoraciones personales como a la moda del momento.